El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras es el encargado de tomar los exámenes oficiales de conocimiento de español de la Universidad de Buenos Aires. Contamos con turnos de examen todo el año y certificados de pronta expedición.
Toma de junio:
Examen CEI
Los certificados CEB (Certificado de Español Básico), CEI (Certificado de Español Intermedio) y CEA (Certificado de español Avanzado) son pruebas destinadas a hablantes extranjeros que necesitan una certificación de su dominio de español para incluir en su currículum laboral, profesional o de estudios.
El CEI es un examen de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, especialmente diseñado para evaluar la capacidad de hablar, entender y escribir en la universidad. Consta de dos partes: un examen escrito y un examen oral. La parte escrita consta de una actividad de comprensión oral, dos actividades de comprensión lectora y dos actividades de producción escrita, donde los aspirantes leen textos similares a los que leen quienes están estudiando, escriben textos breves, y escuchan una parte de una clase o conferencia. Una vez aprobado el examen escrito, la parte oral consta de una pequeña entrevista con un profesor y una exposición breve sobre un tema dado en una lámina.
Este examen se orienta a tu futuro como estudiante de la UBA.
Los exámenes pueden rendirse sin tomar cursos previamente en el Laboratorio de idiomas.
Información sobre el examen
Los certificados CEB (Certificado de Español Básico), CEI (Certificado de Español Intermedio) y CEA (Certificado de español Avanzado) son pruebas destinadas a hablantes extranjeros que necesitan una certificación de su dominio de español para incluir en su currículum laboral, profesional o de estudios.
El CEI es un examen de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, especialmente diseñado para evaluar la capacidad de hablar, entender y escribir en la universidad. Consta de dos partes: un examen escrito y un examen oral. Este examen se orienta a tu futuro como estudiante de la UBA.
Los exámenes pueden rendirse sin tomar cursos previamente en el Laboratorio de idiomas.
La parte escrita consta de una actividad de comprensión auditiva, dos actividades de comprensión lectora y dos actividades de producción escrita, donde los aspirantes leen textos similares a los que leen quienes están estudiando, escriben textos breves, y escuchan una parte de una clase o conferencia. Una vez aprobado el examen escrito, la parte oral consta de una entrevista con un profesor y una exposición breve sobre un tema dado en una lámina.
La parte escrita presenta actividades que totalizan 100 puntos. Para poder pasar a la parte oral es necesario obtener como mínimo 70 puntos.
Este resultado se informa dentro de los 5 días hábiles. Los estudiantes en condiciones de rendir oral recibirán la notificación de horario de su examen.
El examen oral presenta actividades que totalizan 100 puntos. Para poder pasar a la parte oral es necesario obtener como mínimo 70 puntos.
El nivel intermedio es una base indispensable para que los estudiantes universitarios puedan cumplir con los objetivos académicos previstos para cada área de estudios.
Se espera que los estudiantes tengan la capacidad de:
● hablar y escribir en español creando textos simples, con el objetivo de narrar, informar, resumir, discutir, referir, citar, opinar y fundamentar la opinión.
● leer con confianza diferentes tipos de textos informativos, distinguiendo temas generales de detalles específicos, y escribir textos simples narrativos, informativos, descriptivos y argumentativos.
Con respecto al uso de la lengua, el alumno:
● se limita a las estructuras gramaticales principales, que utiliza con cierta confianza. Demuestra soltura en el empleo de un vocabulario no variado en una amplia gama de situaciones cotidianas.
● en la interacción oral tiene conciencia del tratamiento formal e informal y comprende a hablantes nativos de una variedad conocida. Entiende diferentes puntos de vista en una conversación y puede interactuar (en un registro neutro) para expresar deseos, pedidos y consejos, indicar, describir o definir, con alguna precisión, y expresar hipótesis y eventualidad como así también fundamentar una opinión y argumentar, aunque sea con enunciados simples o acotados.
● en el ámbito de estudio, puede intercambiar opiniones, formular preguntas y realizar presentaciones breves. Necesita entrenamiento para tomar apuntes en clases o seminarios, reseñar textos escritos, redactar ensayos o informes que reflejen sus conocimientos de los temas.
A fin de servir de guía para profesores y candidatos que se inscriben a los exámenes, se transcribe una lista de contenidos funcionales y gramaticales que pueden corresponder, en el proceso de aprendizaje, al nivel Básico e Intermedio (los contenidos del nivel Intermedio suponen los contenidos del nivel Básico).
Es necesario destacar que (1) no se utiliza vocabulario de la gramática en las consignas de examen. (2) no se exigen todas las formas sino su adecuación a los
contextos requeridos. En otras palabras, si se pide escribir una nota de opinión, será necesario que el estudiante pueda utilizar las estructuras lingüísticas necesarias como para poder expresar opinión.
1. Tablas de contenidos
¡Inscribite al examen CEI en tres simples pasos! *
1. Completá el formulario de preinscripción desde nuestra WEB http://idiomas.filo.uba.ar/es/form/cei-2023 y aguardá nuestro correo de respuesta. Vas a recibir un código de inscripción de 8 dígitos. No olvides revisar tu carpeta spam.
2. Registrate acá: https://portal.idiomas.filo.uba.ar/registracion. De esta forma generás un usuario en nuestro sistema. Si ya tenés un usuario porque sos estudiante del Laboratorio, no hace falta que realices este paso.
3. Una vez que ingreses al portal de inscripción con el usuario generado, debés seleccionar el idioma "Examen CEI" y el nivel 5 (cinco). Al momento de inscribirte al examen, el sistema te solicitará el código de inscripción de 8 dígitos que te enviamos por correo (paso 1). Por último, desde allí podrás abonar con cualquier tarjeta de crédito y débito.
Arancel AR$17.800.-
* El formulario permanecerá abierto desde el 15 de mayo al 7 de junio
Los certificados se emiten en forma digital y se envían por correo electrónico.
Por Resolución del Consejo Superior Nº 1197/2018, Nivel B2 los estudiantes extranjeros no hispanohablantes podrán acreditar el nivel mínimo de español requerido para ingresar a la Universidad de Buenos Aires o para validar sus títulos mediante el CEI, Certificado de Español Intermedio, el CELU (con nivel Intermedio) o el SIELE.
Lugar de la toma del examen
Sede del examen escrito
Puan 480, Ciudad de Buenos Aires
Sede del examen oral
25 de Mayo 221, Ciudad de Buenos Aires
Consultas y contacto
Para mayor información, podés escribir por correo electrónico a certificaciones.ele@filo.uba.ar
¿Necesitás estudiar antes de acreditar tu nivel? En el Laboratorio tenemos una extensa propuesta de cursos de español. ¡Elegí uno a tu medida! |